Growth a largo plazo, ¿Cómo?

Leading Digital Agency Since 2001.

Sabías que, en promedio, solo destinas el 22% de tu tiempo a estrategias de Growth a largo plazo?

Si crees que tus objetivos no se traducen en resultados, LEE ESTO 👇

Mckinsey sacó «Achieving growth: Putting leadership mindsets and behaviors into action» y uno de los hallazgos interesantes es que el 88% de tu tiempo lo dedicas a iniciativas urgentes o inmediatas… Really?

Sí, también me pasa. El artículo, se queda corto eso si ya que propone lo obvio, «Spending more time on long-term growth initiatives» 😂, pero no da luces de CÓMO hacerlo, asi que te dejo mi «ejecutable»:

1- Define tu North Star Metric (NSM):

La NSM es la métrica que mejor refleja el impacto del crecimiento a largo plazo en tu negocio. Por ejemplo, para una SaaS, puede ser el número de usuarios activos mensuales; para una empresa de retail, el valor promedio de los clientes recurrentes.
Asegúrate de que esta métrica esté alineada con tu visión estratégica y sea fácil de comunicar a todo el equipo.

2- Crea indicadores secundarios:

Establece métricas tácticas (leading indicators) que alimenten tu NSM. Por ejemplo:
NSM: Usuarios activos mensuales.
Indicadores secundarios: Tasa de activación de nuevos usuarios, retención de clientes al día 30, etc.
Estas métricas te permiten evaluar si las acciones tácticas están construyendo hacia el objetivo estratégico.

3- Haz seguimiento regular:

Divide tus iniciativas en ciclos medibles (mensuales, trimestrales) y conecta cada acción táctica con su impacto en la NSM.
Por ejemplo: si mejoras la tasa de activación, revisa cómo esa mejora impacta tu NSM en el tiempo.

4- Revisa y ajusta:

Cada trimestre, evalúa si las iniciativas tácticas están moviendo tu NSM. Si no ves resultados consistentes, es momento de recalibrar tus esfuerzos o replantear tu enfoque estratégico.

5- Alinea a tu equipo en torno a la NSM:

Comunica constantemente el impacto de las acciones en la NSM. Esto genera claridad, enfoque y un sentido de propósito en toda la organización.
En resumen, priorizar el crecimiento a largo plazo no significa ignorar lo táctico, sino asegurar que cada táctica resuelva un objetivo estratégico más grande. 🌟

FUENTE:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *